Contrata tu membresía y accede a todos estos contenidos exclusivos para suscriptoresMás información

Accede a tu cuenta

Nombre de usuario *
Clave *
Recordarme

Artículo 1. Concepto de trabajador (segunda parte)

Siguiendo con el análisis de este apartado primero del artículo 1 del ET, la figura del trabajador como persona física significa que ha de realizar una prestación personal del servicio, no pudiendo ser sustituida. Dicho esto, existen en la práctica determinadas situaciones que son complejas de calificar y que voy a dedicar este comentario.

Trabajador y socio de la sociedad

Como recuerda la Sentencia del TS de 18 marzo de 1991, EDJ 1.13 3003 "en principio cabe admitir la dualidad de relaciones -la cambiaria de carácter laboral y la asociativa- siempre que ambas tengan sustantividad propia y la aportación a la sociedad no integre precisamente la prestación de servicios que constituiría el objeto propio del contrato de trabajo", lo que no puede suceder en las sociedades capitalistas, y añade que "salvo en casos de simulación o supuestos especiales en los que se pierde la nota de ajenidad, esa dualidad no suscita por lo general problemas de calificación en las sociedades anónimas y tampoco en las sociedades de responsabilidad limitada, salvo que el trabajo se realice como prestación accesoria".

 

ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES. CONTRATA TU MEMBRESÍA Y ACCEDE A TODOS LOS CONTENIDOS DE LA WEB

Valora este artículo
(0 votos)
Last modified on Thursday, 25 May 2023 16:12
Ángel Ureña Martín

Fundador y director de esta web, Letrado Laboralista, funcionario del Gobierno de Castilla-La Mancha, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social e investigador con varias monografías publicadas. Estoy para ayudarte y brindarte la mejor información sobre el mundo laboral.

email: info@tuasesorlaboral.net

Deja un comentario

Asegúrese de ingresar toda la información requerida, indicada con un asterisco (*).

© 2023 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados