Contrata tu membresía y accede a todos estos contenidos exclusivos para suscriptoresMás información

Accede a tu cuenta

Nombre de usuario *
Clave *
Recordarme
Supuesto. La reforma laboral de 2021 ha recuperado la ultraactividad de los convenios colectivos modificada en 2012. ¿Puede volver a aplicarse un convenio que ya había perdido vigencia? ¿Qué sucede con los convenios ya denunciados?
Supuesto. Las indemnizaciones por despido están exentas del IRPF, pero hasta el límite de 180.000 euros. Si superan esa suma el exceso debe tributar, aunque en la mayoría de casos dicho exceso podrá disfrutar de la reducción del 30 %, por considerarse “renta irregular”. Para ello es necesario:
Supuesto. Una empresa entrega a sus trabajadores un teléfono móvil con todos sus accesorios, haciéndoles firmar un documento conforme se prohíbe el uso privativo (prohibición que también está recogida en la política de uso de los teléfonos de empresa). Apunte. Pues bien, en ese caso no puede considerarse que haya ninguna retribución en especie a favor de los empleados [DGT V050-22] . A estos efectos:
Supuesto. Un día antes del inicio de la relación laboral la empresa se retracta, al haber recibido malas referencias del nuevo empleado. ¿Qué consecuencias tiene esta decisión? ¿Está la empresa obligada a contratarlo?
Supuesto. Tras realizar despidos objetivos, una empresa va a contratar a algunos trabajadores a través de una ETT. ¿Es correcta esta práctica o puede afectar la validez de los despidos objetivos realizados? En centro distinto. La empresa tramitó un despido colectivo por causas organizativas y productivas en un centro de trabajo, pero ha estado realizando contrataciones en otro centro (directamente o a través de una ETT). En este sentido:
Supuesto. Todas las empresas pueden exigir el cumplimiento de su normativa de actuación. Pero no pueden pasar por alto una conducta durante un dilatado espacio temporal y después proceder directamente con un despido disciplinario. Actos de tolerancia. En la mayoría de empresas se dan “actos de tolerancia”, es decir, situaciones que vulneran algunas reglas de obligado cumplimiento por parte de los empleados –establecidas en el convenio colectivo o bien instrucciones del empresario– pero que son aceptadas y consentidas por la empresa.
Supuesto. Una enfermera cayó en situación de IT como consecuencia de un cuadro de ansiedad derivado de las amenazas recibidas por los familiares de una paciente. Pues bien, esta baja debe calificarse como accidente de trabajo, ya que deriva exclusivamente del desarrollo de la actividad y no existen antecedentes ni se acreditan otras posibles causas fuera del trabajo [TSJ Burgos 14-07-2021].
Supuesto. Al comunicar un despido objetivo, la empresa debe poner a disposición del trabajador, de forma simultánea, la indemnización correspondiente. No obstante, ¿qué sucede si entrega un justificante de transferencia a favor del afectado pero el dinero no se ingresa en la cuenta de este hasta unos días más tarde?
Supuesto. Una trabajadora adscrita al turno de tarde solicitó el cobro del complemento de turnicidad previsto en su convenio colectivo. No obstante, el Tribunal Supremo se lo ha denegado [TS 16-11-2021].
Supuesto. Si su empresa fundamenta un despido en una prueba obtenida de forma ilícita, ¿será este declarado nulo y, por tanto, deberá readmitir al trabajador? Derechos fundamentales. Usted sabe que los despidos cuya causa atenta contra los derechos fundamentales del empleado son nulos.
Página 5 de 6
© 2023 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados