Contrata tu membresía y accede a todos estos contenidos exclusivos para suscriptoresMás información

Accede a tu cuenta

Nombre de usuario *
Clave *
Recordarme
ENUNCIADO DEL CASO PRÁCTICO Una actividad económica ejercida exclusivamente por uno de los cónyuges (972.1 epígrafe) en régimen de estimación directa simplificada, desarrollada en un local propiedad del matrimonio, casados en separación de bienes. ¿Puede el cónyuge que realiza la actividad en exclusividad deducirse el 100% de los gastos del local, tales como amortización, IBI, comunidad, intereses préstamo local, etc., teniendo en cuenta que el local está afecto al 100% actividad epígrafe 972.1, o solo puede deducirse el 50% de los gastos?
ENUNCIADO DEL CASO PRÁCTICO En los casos en los que se realiza un despido improcedente de un empleado del hogar y se le reconoce la improcedencia pagando la indemnización de 33 días por año trabajado. ¿Es necesario realizar un acto de conciliación SMAC?
ENUNCIADO DEL CASO PRÁCTICO Tenemos un trabajador dado de alta en una empresa española, la previsión es trasladarlo a Colombia durante un año para apoyar en la creación de otra filial del grupo, durante todo el tiempo desplazado continuaría dependiendo de la empresa española, la cual, cotizaría, tributaría y retribuiría al trabajador en España. ¿Qué trámites serán necesarios?
ENUNCIADO DEL CASO PRÁCTICO La Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio regula los plazos para la expedición de los partes de confirmación de la baja. Tras su modificación por la Orden ISM/2/2023, de 11 de enero, ¿se han modificado los plazos estimados de IT a efectos de emitir partes de confirmación?
ENUNCIADO DEL CASO PRÁCTICO Externalización de servicios como causa del despido objetivo. Una empresa se plantea externalizar una parte de su proceso productivo para reducir costes motivado por el momento de crisis que atraviesa. ¿Podría estar justificado el despido objetivo? ¿Y un ERE de extinción con el fin de externalizar servicios?
Supuesto. Cuando un particular adquiere una vivienda pueden resultar exigibles diversos impuestos, algunos incompatibles entre sí (el IVA, el TPO, el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados...). Recuerde cuándo se aplican unos u otros.
Supuesto. Si tiene locales en propiedad, en lugar de alquilarlos plantéese destinarlos a la actividad de “coworking”. Así podrá disfrutar con más facilidad de los incentivos de empresa familiar existentes en el Impuesto sobre el Patrimonio y el ISD.
Supuesto. Una empresa puede responder subsidiariamente de parte de las obligaciones tributarias de las empresas a las que subcontrate parte de su actividad principal.
Supuesto. Puede ocurrir que en una compraventa su empresa repercuta más IVA de la cuenta (por ejemplo, al repercutir un tipo del 21% cuando lo correcto es el 10%, o por una sentencia judicial que resuelva la propia compraventa). En estos casos, el IVA deberá ser rectificado en el plazo de cuatro años desde la operación (en caso de cálculo incorrecto), o desde que se produzcan las circunstancias que obliguen a modificar el impuesto. Hecha la rectificación, tendrá dos opciones:
Supuesto. Hacienda no respira en verano y, a pesar de que sabe que muchos contribuyentes están de vacaciones, les sigue intentando notificar en su domicilio. Os explico algunos argumentos para recurrir las notificaciones de Hacienda en vacaciones.
Página 3 de 6
© 2023 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados